miércoles, 5 de junio de 2024

RS - Cine foro Al Este en San Marcos (05/06/2024)

 Proyecto de Responsabilidad Social - CERSEU Letras UNMSM

CINE FORO AL ESTE EN SAN  MARCOS

   
  1. Nombre: Cine foro Al Este en San Marcos

  2. Sumilla o descripción del Proyecto

En el marco de la edición XV del Festival de Cine Al Este se realizará proyecciones de dos películas, una sobre el medio ambiente y otra sobre la memoria histórica. Al finalizar se llevará a cabo conversatorio con los directores de cada una de ellas. Se busca poder acercar este tipo de cine independiente a la comunidad universitaria e interesados.

  1. Objetivos

  • Desarrollar el sentido crítico sobre problemáticas de naturaleza social y ambiental.

  • Acercar a la comunidad universitaria películas internacionales para ser vistas.

  • Generar un espacio de conversación en torno a estás problemáticas
    de la mano de los realizadores de estas. 

  1. Justificación

Se busca poder difundir el cine independiente en la comunidad universitaria de una forma libre y gratuita, permitiendo un espacio de intercambio y diálogo.

  1. Temas: medio ambiente y memoria histórica. 

  2. Cronograma de Actividades del Proyecto:

Miércoles 05 de junio

Jueves 06 de junio

Inicio: 6:00 pm

Proyección de película “El paraíso Dorado de la Tierra”

Inicio: 06 pm

Proyección de película “La memoria que habitamos”

Conversatorio: 7:40 – 8:30pm
- Director Andreas Horvath (Austria)

- Mónica Delgado

Conversatorio: 7:40 – 8:30pm

Director Diego Ercolano (Argentina)

Mónica Delgado


  1. Descripción de los ODS relacionados al Proyecto
    Los siguientes objetivos tienen relación con las temáticas de las películas que se encuentran en la programación para este cine foro, ya que se busca visibilizar en el entorno académico universitario y abrir un espacio de diálogo frente a problemáticas globales.

  • Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

  • Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

  1. Impacto esperado del Proyecto

Desarrollo del sentido crítico y sensibilización a las temáticas de la memoria histórica y medio ambiente en un entorno de intercambio y diálogo.

  1. Población Objetivo: Estudiantes universitarios sanmarquinos y público en general

  2. Duración (horas): 5 horas en total

  3.  Horario-Frecuencia: 6pm a 8.30pm (dos días)

  4. Fecha Inicio: 5 junio

  5. Fecha Fin: 6 junio

  6.  Modalidad: Presencial

  7.  Asistencia: Ingreso Libre

  8.  Constancia: No

  9.  Ambiente: Auditorio del 2do piso de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

  10.  Correo del responsable: dduponchel@unmsm.edu.pe

  11.  Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos: angie.enciso@unmsm.edu.pe 

  12.  Link (formulario) para las Inscripciones: https://forms.gle/jkvaJoUBdzRDVtJu7 


BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL:

Mg. DAVID JEAN ROBERT DUPONCHEL


Estudió cine en la Sorbona Paris 1 y en la FAMU (Escuela de cine y televisión de Praga). Sus cortometrajes Pout (Parque de Atracciones) y Domov (Hogar) fueron seleccionados en más de 50 festivales como Berlín, Venecia, Lucce, Torino y Teherán donde fueron a veces premiados. En 2002, fundó el festival A l’Est en Francia con el objetivo de difundir la cinematografía de los países del Este de Europa y hoy cuenta con 18 ediciones. 

En 2009 se estableció en Perú en donde fundó la empresa de distribución Soda films que distribuyó en Perú películas emblemáticas de la cinematografía del Este Europeo como Ida, Leto y Eo, además de varias codistribuciones con empresas como Mubi; Interior XIII; entre otras y es responsable de la organización del festival de cine AL ESTE, hoy presente en Lima (14 ediciones), Bogotá y Medellín (6 ediciones). Actualmente es profesor principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la escuela de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.  Actualmente prepara su ópera prima “Las Tres Cruces” seleccionada en laboratorios WEMW en Italia y Fantasolab en Colombia y el mediometraje: Viaje a Brest seleccionado en la residencia de escritura Moulin d’Andé en Francia.