miércoles, 26 de junio de 2024

EU - Taller: Lenguaje Claro y Corrección: Estrategias para una comunicación empática y efectiva (20/07/2024)

PROPUESTA DE ACTIVIDAD (EXTENSIÓN UNIVERISTARIA) CERSEU LETRAS

TALLER: LENGUAJE CLARO Y CORRECCIÓN: ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN EMPÁTICA Y EFECTIVA


1) Tipo de Curso: Taller

2) Nombre: Lenguaje Claro y Corrección: Estrategias para una comunicación empática y efectiva

3) Sumilla

En esta clínica, se abordarán los fundamentos del lenguaje claro y la corrección textual, y se brindarán herramientas prácticas y teóricas para mejorar la comunicación escrita en contextos administrativos y judiciales. La clínica se estructurará en tres encuentros de 180 minutos cada uno. En el primer encuentro, que se desarrollará de manera presencial, se explicarán los principios del lenguaje claro. Se presentarán las bases teóricas que sustentan esta práctica, y se enfatizará la importancia de la claridad y la concisión en la redacción para asegurar la comprensión efectiva del mensaje por parte del lector, y se analizarán, desde una perspectiva pragmática, los problemas que conlleva una comunicación poco clara.

Los siguientes dos encuentros se realizarán de forma virtual y estarán dedicados a la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. En la segunda clase, los participantes trabajarán en la clarificación de un texto administrativo, y pondrán en práctica las técnicas de simplificación y estructuración vistas en el encuentro previo. Se analizarán ejemplos reales y se discutirá en grupo cómo mejorar la claridad y precisión de estos documentos.

En la tercera y última clase, se llevará a cabo un ejercicio similar, pero con un texto judicial. Este encuentro permitirá a los participantes enfrentarse a la complejidad y especificidad del lenguaje jurídico, y podrán aplicar las herramientas del lenguaje claro para hacer estos textos más accesibles y comprensibles.

Esta clínica proporcionará una perspectiva integral sobre la importancia del lenguaje claro y la corrección en la comunicación escrita, con el fin de naturalizar la práctica de corregir en instituciones públicas y privadas con el fin de acercar la voz institucional a la ciudadanía.

4) Justificación

La fundamentación de la clínica de lenguaje claro y corrección se basa en la creciente necesidad de mejorar la claridad y precisión de la comunicación escrita en diversos contextos profesionales. Los correctores de textos han ampliado su ámbito de influencia más allá del sector editorial, periodístico y académico, e incursionan en áreas como el empresarial, legal, médico y público. Esta expansión resalta la importancia de asegurar que la comunicación escrita sea precisa, clara y comprensible en todos los contextos.

En el sector empresarial, los correctores garantizan que los informes, presentaciones y correspondencias sean claros y precisos, y mejoran la comunicación interna y externa de las empresas. En el ámbito legal, colaboran con abogados y despachos para revisar documentos legales, contratos y legislación. En el campo de la medicina y las ciencias, los correctores revisan artículos de investigación, manuales técnicos y materiales educativos para asegurar la coherencia y claridad, y facilitan la comunicación de conocimientos especializados.

En el sector público, los correctores desempeñan un papel fundamental en la implementación de políticas de lenguaje claro, que buscan hacer la comunicación gubernamental más accesible y transparente para todos los ciudadanos. En varios países, se están implementando políticas de modernización que incluyen el lenguaje claro como una política de Estado. En este contexto, los correctores de textos son los profesionales mejor preparados para clarificar documentos y brindar soporte especializado para garantizar que la comunicación sea efectiva y accesible para toda la población.

5) Objetivos

• Mejorar la claridad y precisión en la comunicación escrita de los participantes en contextos administrativos y judiciales.
• Proporcionar herramientas prácticas y teóricas para la aplicación del lenguaje claro y la corrección textual.
• Desarrollar competencias para la revisión y simplificación de textos complejos, garantizando su accesibilidad y comprensión.

6) Temas

• Introducción al Lenguaje Claro
• Importancia del Lenguaje Claro en la Comunicación Actual
• La Relevancia del Lenguaje Claro en Diversos Sectores
• Fundamentos Teóricos del Lenguaje Claro
• Métodos de Análisis y Técnicas de Simplificación
• Aplicaciones Prácticas del Lenguaje Claro
• Espacios de Participación y Desarrollo Profesional

7) Dirigido a: correctores de textos, encargados de comunicaciones

8) Duración: 12 horas

9) Fecha Inicio: 20 de julio de 2024

10) Fecha Fin: 3 de agosto 2024

11) Horario-Frecuencia: Semanal (Sabatino) 2-5 p.m.

12) Modalidad: Semipresencial

13) Inversión: 130 soles

14) Constancia: libre

15) Ambiente: Aula 13A

16) Correo del Responsable: gvalerov@unmsm.edu.pe 

17) Link de Pre-Inscripción: 

https://forms.gle/rQU8UT8wqdQQGL3x9 hasta el 10 de julio del 2024 


BIODATA DEL DOCENTE PONENTE:

Gildo Martín Valero Vega


Licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en la misma especialidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú, diplomado en Corrección de Textos por la Universidad de Piura y formado en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Ricardo Palma en convenio con el Instituto Cervantes. Es docente de Lengua Española en las universidades de San Marcos y del Pacífico. Se desempeñó como corrector de textos en el área legislativa del Congreso de la República hasta volver a la corrección independiente. Ha colaborado en la elaboración del DiPerú (2015), diccionario de peruanismos de la Academia Peruana de la Lengua, así como en la de los diccionarios virtuales semibilingües de las lenguas yine (2018) y wachiperi (2019), promovidos por el Ministerio de Cultura. Fue presidente de Ascot Perú.