lunes, 24 de junio de 2024

EU - Taller de enseñanza de portugués como lengua extranjera (17/08/2024)

Curso de Extensión Universitaria - CERSEU Letras UNMSM

TALLER DE ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS COMO LENGUA EXTRANJERA


1) Tipo de Curso: Taller

2) Nombre: Taller de enseñanza de portugués como lengua extranjera

3) Sumilla: El taller dirigido a docentes de portugués como lengua extranjera por Maíra Mendes Magela, doctora en Lingüística por la UNMSM, y docente de UPC y UNIFE, tiene como objetivo capacitarlos en la creación de clases dinámicas y efectivas mediante el uso de metodologías activas que integran tecnología, cultura y gramática. Durante el desarrollo del taller, los profesores aprenderán a manejar herramientas digitales innovadoras, como aplicaciones educativas, plataformas interactivas y recursos en línea, para enriquecer el proceso de enseñanza y mantener el interés de los alumnos. Además, se destacará la importancia de incluir elementos culturales en la enseñanza del idioma portugués, ofreciendo estrategias para incorporar aspectos socioculturales relevantes que permitan a los estudiantes desarrollar una comprensión más profunda y contextualizada. También se abordarán métodos inductivos y contextualizados para la enseñanza de la gramática, facilitando que los estudiantes adquieran competencias gramaticales de manera práctica y significativa. A lo largo del taller, los docentes participarán en actividades colaborativas y prácticas, diseñando unidades didácticas integradas y simulando clases, lo que les permitirá aplicar las metodologías aprendidas y recibir retroalimentación constructiva de sus compañeros.

4) Justificación: En el entorno educativo actual, la enseñanza de lenguas extranjeras enfrenta desafíos que requieren la adopción de metodologías innovadoras y efectivas. Este taller se justifica por la necesidad de formar a los docentes en el uso de metodologías activas que integren tecnología, cultura y gramática de manera coherente para potenciar el aprendizaje del idioma portugués.

La integración de herramientas digitales es esencial para mantener el interés de los estudiantes, familiarizados con la tecnología. Aplicaciones educativas, plataformas interactivas y recursos en línea enriquecen la enseñanza, creando entornos de aprendizaje dinámicos y participativos.

Incluir elementos culturales en la enseñanza de lenguas extranjeras permite a los estudiantes desarrollar una comprensión más profunda del portugués, promoviendo el respeto y la apreciación por la diversidad cultural. Proveer estrategias para integrar aspectos socioculturales en las clases es fundamental para una enseñanza completa.

La gramática, tradicionalmente enseñada de manera aislada, puede abordarse más efectivamente con enfoques inductivos y contextualizados. Este taller capacita a los docentes en métodos que permiten a los estudiantes adquirir competencias gramaticales de manera práctica y significativa, mejorando su uso del idioma en contextos reales.

El taller tiene una estructura colaborativa y práctica que asegura que los docentes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también diseñen, apliquen y reciban retroalimentación sobre unidades didácticas integradas. Esta experiencia práctica es crucial para la implementación efectiva de las metodologías activas en las clases de portugués.

5) Objetivos: 

Objetivo general: 

Fomentar habilidades pedagógicas en la enseñanza de portugués como lengua extranjera, preparando a los profesores para implementar metodologías activas y estrategias innovadoras que faciliten un aprendizaje efectivo y significativo.

Objetivos específicos:

a.Estudiar los fundamentos teóricos de la adquisición de portugués como lengua extranjera..

b.Implementar estrategias de enseñanza que fomenten la participación activa de los estudiantes.

c.Integrar el uso de tecnologías educativas en la enseñanza de lengua extranjera

d.Practicar la enseñanza en la lengua objetivo para ganar confianza y habilidades prácticas.

Temas: 

Introducción a las metodologías activas; integración de tecnología en la clase; enfoques contextualizados en la enseñanza de la gramática y diseño de unidades didácticas integradas. 

6) Dirigido a: Docentes de portugués como lengua extranjera y público en general

7) Duración: 12 horas (6 horas síncronas y 6 horas asíncronas)

8) Fecha Inicio: 17/08/2024

9) Fecha Fin: 24/08/2024

10) Horario-Frecuencia:  10:00 am a 1:00 pm

11) Modalidad: virtual

12) Inversión: 50 soles

13) Constancia: 20 soles emitido por CERSEU

14) Ambiente: Virtual –  Plataforma Google Meet

15) Correo del Responsable: mairamagela@gmail.com

16) Correo Electrónico para Informes del Evento por parte de los inscritos: cila.letras@unmsm.edu.pe

17) Fechas de Pre- Inscripción: https://forms.gle/Ki7PrbaoQNCRup7s9


BIODATA DEL DOCENTE:

MAIRA MAGELA


Doctora en Lingüística por la Universidad Mayor de San Marcos, máster en Lingüística por la Universidad Federal de Espírito Santo y licenciada en Letras y Literaturas de Lengua Portuguesa. Profesora por vocación, con 16 años de experiencia en la enseñanza del portugués como lengua materna y extranjera en instituciones brasileñas y peruanas. Investigadora desde hace 15 años en el campo del lenguaje, el texto y el discurso. Actualmente se dedica a la investigación del procesamiento del lenguaje, desarrollando estudios en el área de la lingüística cognitiva. Maíra es nuestra profesora de portugués en la UPC y está a cargo de los cursos de portugués y gramática portuguesa. Además, es coordinadora de la cátedra de portugués en la Unifé y profesora de los cursos de portugués en la institución Lits.


BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE:

MARCO LOVÓN



Marco Lovón es lingüista y politólogo. Director del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA). Investigador Renacyt y docente de lingüística aplicada, adquisición de lenguas y sociolingüística andina (UNMSM). Miembro del grupo de investigación Lenguas y Filosofías del Perú (LFP). Doctor y magíster en Lingüística por la PUCP. Licenciado y bachiller en Lingüística por la UNMSM.