lunes, 24 de junio de 2024

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Taller de Lingüística: El póster académico en las investigaciones lingüísticas (01/07/2024)

Proyecto de Responsabilidad Social - CERSEU Letras UNMSM

TALLER DE LINGÜÍSTICA: EL PÓSTER ACADÉMICO EN LAS INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS

Tipo De Evento: Taller de Lingüística

  1. Nombre: El póster académico en las investigaciones lingüísticas

  2. Sumilla o descripción del Proyecto: Este taller destaca la elaboración y la presentación del póster académico en las investigaciones lingüísticas

  3. Objetivos. Elaborar y exponer un póster académico en las investigaciones lingüísticas

  4. Justificación. Las investigaciones lingüísticas muchas veces se realizan en lenguaje extenso y cerrado; no obstante, dada la demanda de actividades de responsabilidad social se opta por elaborar y exponer los resultados de trabajos mediante pósteres académicos, que son más didácticos y que pueden ser empleados para difundir el conocimiento de manera breve y llana a la comunidad académica y la sociedad

  5. Temas: A. Elaboración de póster. B. Presentación de póster

  6. Cronograma de Actividades del Proyecto: lunes 1 de julio y miércoles 3 de julio

Actividad

Fecha

Coordinación del taller

lunes 6 de mayo

Planificación de póster académico

lunes 1 de julio


Elaboración de póster académico


martes 2 de julio

Presentación y exposición de póster académico

miércoles 3 de julio

Retroalimentación de póster académico

miércoles 3 de julio

Presentación de informe 

lunes 8 de julio


  1. Descripción de los ODS relacionados al Proyecto: Siguiendo el cuarto ODS Educación de calidad se busca el desarrollo de una educación con calidad entre los lingüistas y humanistas

  2. Impacto esperado del Proyecto: Incremento en la difusión del conocimiento lingüístico aplicado

  3. Población Objetivo: estudiantes de Tópicos de Lingüística Cognitiva y Sociolingüística, docentes e interesados. 

  4. Duración (horas): 12 (6 horas sincrónicas, 6 horas asincrónicas)

  5.  Horario-Frecuencia:  3:00 a 6:00

  6. Fecha Inicio: lunes 1 julio

  7. Fecha Fin: miércoles 3 julio

  8.  Modalidad: presencial

  9.  Asistencia:

  10.  Constancia:

  11.  Ambiente: Aula 18A (lunes) y 5C (miércoles)

  12.  Correo del Responsable: mlovonc@unmsm.edu.pe

  13. Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos:


20. Formulario de inscripción: https://forms.gle/bVHR1ACVuupD95jXA 

BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE:

MARÍA ELIZABETH TAVERA PEÑA



Magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctoranda en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora auxiliar de la sección de Lingüística del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pertenece al Grupo de Investigación en Lenguaje, Cultura y Educación (GILCE) de la PUCP. Sus temas de interés son la lingüística educacional, la literacidad académica y el análisis del discurso digital

Autora de: Tavera, E., Gamarra, M., Vásquez, V., & Alatrista, R. (2023). Representaciones sociales sobre la experiencia de elaborar pósteres académicos: el caso de estudiantes de Ingeniería Electrónica en un curso de escritura. Pensamiento Educativo, 60(3). https://doi.org/10.7764/PEL.60.3.2023.8

MARCO LOVÓN



Marco Lovón es lingüista y politólogo. Director del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA). Investigador Renacyt y docente de lingüística aplicada, adquisición de lenguas y sociolingüística andina (UNMSM). Miembro del grupo de investigación Lenguas y Filosofías del Perú (LFP). Doctor y magíster en Lingüística por la PUCP. Licenciado y bachiller en Lingüística por la UNMSM.