miércoles, 26 de junio de 2024

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: "DirecciónArte" (25/05/2024)

Proyecto de Responsabilidad Social - CERSEU Letras UNMSM  

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: "DirecciónArte"          

1) Nombre: DirecciónArte

2) Sumilla o descripción del Proyecto:

Proyecto audiovisual que pretende ser una guía sobre las bases de la Dirección de arte, en diferentes áreas (Teatro/Cine) a través de ponentes que se encuentran ejerciendo esta especialidad.

3) Objetivos:

El objetivo principal es que los estudiantes tengan nociones básicas teóricas para poder poner en práctica en sus futuros proyectos. Además, conocer cómo se desempeña la dirección de arte en relación con el director/ producción/etc.

4) Justificación

El proyecto audiovisual; surge para abordar la carencia de una metodología efectiva y la falta de manejo teórico y práctico por parte del docente asignado al curso de dirección de arte dentro de la especialidad de audiovisual, a través de masterclass con ponentes activos en el campo. Nuestro objetivo principal es proporcionar a estudiantes y futuros profesionales una herramienta comprensiva, ofreciendo tanto fundamentos teóricos esenciales como una visión práctica del rol de la dirección de arte en relación con otros aspectos de la producción audiovisual.

5) Temas: 

Escenografía, ambientación, caracterización, película Rosa Chumbe, vestuario, Documental y lenguaje cinematográfico.

6) Cronograma de Actividades del Proyecto (ESPECIFICAR):

 Gael Colan, director de arte - sábado 25 mayo, 10 am - 12 pm: Escenografía

 Illary Alencastre, directora de arte - sábado 25 mayo, 1pm – 3pm: Ambientación

 Lis Lay Torres, Maquilladora - sábado 01 junio, 10am – 1 pm: Caracterización

 Jonatan Relayze, director de Cine - sábado 08 junio, 10am – 1 pm: Visionado de la película Rosa Chumbe y conversatorio con el director

 Alessandra Pasmiño, Vestuarista - sábado 15 junio, 10am – 1 pm: Vestuario

 Sofía Velázquez, directora de Cine - sábado 22 de junio, 10am – 1 pm: Documental: Arte y leguajes narrativos

7) Descripción de los ODS relacionados al Proyecto:

 Educación de calidad (ODS 4): Al proporcionar una guía comprensiva y accesible sobre dirección de arte en el ámbito audiovisual, el proyecto contribuye a mejorar la calidad educativa y el aprendizaje efectivo de los estudiantes y futuros profesionales.

 Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8): Al preparar a los estudiantes para desafíos profesionales en la industria audiovisual, el proyecto apoya la creación de oportunidades laborales significativas y sostenibles en este sector.

 Industria, innovación e infraestructura (ODS 9): Al destacar la importancia de la dirección de arte y su integración en la producción audiovisual, el proyecto promueve la innovación en la industria cultural y creativa.

 Reducción de las desigualdades (ODS 10): Al ofrecer conocimientos teóricos y prácticos de manera accesible y equitativa, el proyecto busca reducir las disparidades educativas y profesionales en el campo audiovisual.

8) Impacto esperado del Proyecto:

Este proyecto pretende llenar un vacío educativo significativo y mejorar la formación en dirección de arte, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar con éxito los desafíos profesionales en el ámbito audiovisual.

9) Población Objetivo: Estudiantes de Comunicación Social, Especialidad de Audiovisuales

10) Duración (horas): 16 horas

11) Horario-Frecuencia: sábados de 10 am a 1pm

12) Fecha Inicio: 25 de mayo de 2024

13) Fecha Fin: 22 de junio de 2024

14) Modalidad: Presencial

15) Asistencia: Ingreso libre solo para los alumnos matriculados en el curso de Dirección de Arte ciclo 2024 -1

16) Constancia: Organizadores, Ponentes y asistentes

17) Ambiente: Auditorio “Alfredo Torero Fernández De Córdova”

18) Correo y número telefónico del Responsable:

adriana.chavez3@unmsm.edu.pe


BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE: 

CARLOS FERNÁNDEZ GARCÍA

 Director de la Escuela de Comunicación Social

Magíster en Educación y Comunicador experto en tecnologías emergentes y realidad aumentada aplicadas al periodismo, comunicación organizacional y diseño profesional. Cursó estudios en Inmmersive Journalism: Virtual Reality & 360 video en Knight Center to Journalism in the Americas. Se desempeña actualmente como encargado de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, docente en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Digitales de la Universidad Privada del Norte y en la Facultad de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza.