miércoles, 22 de mayo de 2024

RS - Seminario de Lingüística: Evaluación de los modelos de difusión del aimara y el quechua en los Andes bolivianos: una propuesta metodológica (06/06/2024)

Proyecto de Responsabilidad Social - CERSEU Letras UNMSM

SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA: EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE DIFUSIÓN DEL AIMARA Y EL QUECHUA EN LOS ANDES BOLIVIANOS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA


Tipo De Evento: Seminario de lingüística

1) Nombre: Evaluación de los modelos de difusión del aimara y el quechua en los Andes bolivianos: una propuesta metodológica

2) Sumilla o descripción del Proyecto

3) Objetivos: Presentará distintos modelos de difusión que compiten entre sí y una propuesta metodológica para ponerlos a prueba a través de un estudio extensivo de la meso-toponimia de la región de Cochabamba.

4) Justificación

El paisaje lingüístico actual de los Andes bolivianos no es el mismo que el de hace uno o dos siglos, y menos aún que el del siglo XVI. Los focos originales de las lenguas aimara y quechua no estaban en esta región, por lo que en algún momento éstas se difundieron -por afluencia de población y/o desplazamiento lingüístico- en detrimento de lenguas urus, puquinas y otras. Los lingüistas andinistas tratan regularmente de proponer modelos coherentes de difusión que tengan en cuenta los conocimientos (socio)lingüísticos, (etno)históricos y arqueológicos.

5) Temas: Lingüística andina

6) Cronograma de Actividades del Proyecto: el día jueves 6 de junio 2024

7) Impacto esperado del Proyecto: Promover la investigación lingüística andina

9) Población Objetivo: estudiantes, docentes e interesados

10) Duración (horas): 1 hora

11) Horario-Frecuencia: 11am-12pm

12) Fecha: 6 junio 2024

13) Modalidad: En linea

14) Asistencia: Gratuita

15) Constancia: sí, por el CERSEU con costo de 20 soles 

16) Ambiente: Meet o Zoom 

17) Correo del Responsable: goisel@unmsm.edu.pe

18 ) Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos: goisel@unmsm.edu.pe

19) Link (formulario) para las Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSea9fgYeZcmBsGqyDBSL01RgbiwHKfZY9urS0Xdna0mtMPE5A/viewform?usp=pp_url


BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL: 

   Dr. Yannick Serge Oisel Guillaume


Es lingüista con una formación doctoral en la Universidad Sorbona Nueva, Paris 3. Es actualmente profesor de lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Cuenta con una robusta formación teórica de la tipología de las lenguas, particularmente de las lenguas tibetanas, y ahora de las lenguas amazónicas y andinas del Perú (Shipibo y Quechua de Huaraz) tanto en los ámbitos morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y fonológico. Ha realizado varios años de trabajo de campo en la meseta tibetana (China, Nepal e India). Ha sido profesor de los cursos de lenguas originarias en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Pucallpa, Perú. Ha sido también profesor de francés como segunda lengua en China, Inglaterra y Perú.