viernes, 24 de mayo de 2024

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: “Explora y descubre: fomentado la lectura”. San Juan de Lurigancho: Cero (SJL: cero) (03/06/24)

Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria “Explora y descubre: fomentado la lectura”. San Juan de Lurigancho: Cero (SJL: cero) 


Tipo De Evento: Taller

1) Nombre: 

“Explora y descubre: fomentado la lectura”. San Juan de Lurigancho: Cero (SJL:cero)

2) Sumilla o descripción del Proyecto: 

El evento "Explora y Descubre: Fomentando la Lectura" es una iniciativa diseñada para estudiantes de primer a tercer año de secundaria del colegio Fe y Alegría N°5, ubicado en XXGQ+3RP, Jirón Hipólito Unanue, San Juan de Lurigancho 15401 y dirigido por el Padre Carles. El taller tiene como objetivo cultivar el hábito de la lectura y promover el disfrute de los libros como herramienta para el crecimiento personal y académico.

Durante un mes, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la literatura a través de sesiones interactivas y dinámicas que se llevarán a cabo dos veces por semana. Cada sesión tendrá una duración de hora y media, durante las cuales los estudiantes explorarán diferentes géneros literarios, participarán en discusiones grupales, realizarán actividades creativas y tendrán acceso a una amplia variedad de libros seleccionados cuidadosamente para su nivel de lectura e interés.

El evento buscará no solo mejorar las habilidades de lectura y comprensión de los participantes, sino también fomentar su imaginación, creatividad y pensamiento crítico.

Además, se enfocará en promover valores como la empatía, la tolerancia y el respeto a través de la reflexión sobre los temas presentes en las obras literarias. "Explora y Descubre: Fomentando la Lectura" aspira a convertirse en una experiencia enriquecedora y motivadora para los estudiantes, inspirándolos a descubrir el placer de la lectura y el poder transformador que puede tener en sus vidas. El proyecto busca fomentar la lectura entre los estudiantes de primero a tercer año de secundaria.

3) Objetivos: 

El objetivo de este proyecto es fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes de primero a tercer año de secundaria, para promover su desarrollo académico, intelectual, emocional y social. Para lograr este objetivo, se diseñarán e implementarán estrategias y actividades que estimulen el interés y la participación de los estudiantes en la lectura de diversos géneros literarios. Además, se buscará crear un ambiente escolar que valore y promueva la lectura como una actividad placentera y enriquecedora. A través de este proyecto, se espera cultivar en los estudiantes el amor por la lectura y proporcionarles las herramientas necesarias para convertirse en lectores autónomos y críticos.

4) Justificación: 

El fomento de la lectura entre los estudiantes de primero a tercer año de secundaria es fundamental en el desarrollo académico, intelectual y emocional de los jóvenes. Esta etapa de la educación secundaria es crucial en la formación de hábitos de lectura que perdurarán a lo largo de la vida adulta. Por lo tanto, es imperativo implementar proyectos que promuevan activamente la lectura entre los estudiantes durante estos años críticos de su desarrollo.

En primer lugar, el fomento de la lectura contribuye significativamente al desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de comprensión. Al exponer a los estudiantes a una variedad de textos, se les brinda la oportunidad de analizar diferentes perspectivas, cuestionar ideas y desarrollar habilidades de análisis y síntesis. Además, la lectura fortalece la capacidad de comprensión lectora, lo que es fundamental para el éxito académico en todas las áreas del currículo.

Además, el hábito de la lectura tiene beneficios emocionales y sociales. La lectura puede escapar del estrés y las presiones diarias, proporcionando a los estudiantes un espacio seguro para explorar nuevos mundos y experiencias. Además, al compartir y discutir libros con sus compañeros, los estudiantes desarrollan habilidades de comunicación, empatía y pensamiento crítico, lo que fortalece su capacidad para relacionarse con los demás y participar de manera constructiva en la sociedad.

En un mundo cada vez más digitalizado, el fomento de la lectura también es fundamental para contrarrestar la disminución de la atención y la concentración. La lectura de libros físicos fomenta la concentración sostenida y la atención plena, habilidades que son cada vez más importantes en un entorno dominado por la tecnología.

En resumen, el fomento de la lectura entre los estudiantes de primero a tercer año de secundaria es esencial para su desarrollo académico, intelectual, emocional y social. Un proyecto diseñado para promover la lectura en esta etapa de la educación puede tener un impacto significativo en la vida de los estudiantes, equipándolos con las habilidades y el amor por la lectura que necesitarán para tener éxito en el futuro.

5) Temas: Taller de incentivación y promoción de lectura.

6) Cronograma de Actividades del Proyecto: Canciones, cuentos y poemas.

7) Descripción de los ODS relacionados al Proyecto

Educación de calidad. Este objetivo tiene como meta "garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos".

En el contexto de la lectura, el ODS 4 se enfoca en promover la alfabetización y habilidades de lectura entre todas las personas, independientemente de su edad, género, origen étnico o ubicación geográfica. Esto incluye no solo aprender a leer, sino también comprender y apreciar la importancia de la lectura como una herramienta fundamental para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo personal.

El ODS 4 busca garantizar que todos los individuos tengan acceso a una educación de calidad que incluya el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, lo que les permitirá participar plenamente en la sociedad, tomar decisiones informadas y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades y del mundo en general.

8) Impacto esperado del Proyecto:

Mejora en el rendimiento académico: La lectura regular y comprensiva puede mejorar las habilidades de comprensión lectora, vocabulario y escritura de los estudiantes, lo que a su vez puede traducirse en un mejor desempeño en otras asignaturas.

Desarrollo del pensamiento crítico: La lectura fomenta la capacidad de análisis, la reflexión y el pensamiento crítico, lo que permite a los estudiantes cuestionar ideas, formar opiniones fundamentadas y tomar decisiones informadas en diferentes contextos.

Ampliación del horizonte cultural: La lectura de una variedad de géneros y temáticas expone a los estudiantes a diferentes culturas, perspectivas y realidades, lo que contribuye a su desarrollo personal, cultural y social, y fomenta la empatía y la tolerancia.

Estímulo a la creatividad y la imaginación: La lectura de obras literarias y creativas estimula la imaginación y la creatividad de los estudiantes, permitiéndoles explorar mundos ficticios, idear soluciones innovadoras y expresar sus propias ideas de manera más creativa.

Fortalecimiento del hábito de lectura: Al fomentar la lectura desde temprana edad y proporcionar un ambiente propicio para su práctica, se busca cultivarlo regularmente entre los estudiantes, lo que puede tener beneficios a largo plazo en su desarrollo personal y profesional.

9) Población Objetivo: Estudiantes de 1° a 3° de secundaria.

10) Duración (horas): 1:30 horas

11) Horario-Frecuencia: 4pm a 5:30pm, lunes y miércoles

12) Fecha Inicio: 03 de junio

13) Fecha Fin: 03 de julio

14) Modalidad: Presencial

15) Asistencia: Ingreso libre

16) Constancia: No

17) Ambiente: Proporcionados por el centro educativo

18) Correo del responsable: mmaguinov@unmsm.edu.pe 


BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL: 

   Dr. Maguiño Veneros, Miguel Hugo