martes, 21 de mayo de 2024

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Alfabetización informacional en la Biblioteca de Ciencias Sociales -UNMSM.

Actividad  de  RSU  en base al Curso Recursos  de  Información I, semestre  2024-1.

1) Nombre

Alfabetización  informacional  en  la Biblioteca  de  Ciencias  Sociales -UNMSM.  

2) Sumilla o descripción del Proyecto:  

El  proyecto busca implementar  un conjunto  de  acciones  sobre  alfabetización  informacional   en la  biblioteca de  Ciencias  Sociales de la  UNMSM  para que  los estudiantes  de  primeros ciclos  puedan aprender  a  realizar  búsquedas  de  información,   seleccionar  materiales  en  sociología, antropología,  historia,  arqueología  y  geografía para realizar  investigaciones sociales para el desarrollo del país.   La  biblioteca  de  Ciencias  Sociales se  encuentra  en  la ciudad  universitaria  de  la  UNMSM  y  los  beneficiarios serán estudiantes  entre  17  y  30 años de  edad.           

3) Objetivos: 

Implementar  la   alfabetización   informacional  en la  biblioteca  de Ciencias  Sociales  de la UNMSM   para mejorar las  búsquedas  de  información  de  los  estudiantes  de las  diversas  escuelas profesionales  de  la  Facultad.  

Objetivos  específicos:  Diseñar  capacitaciones  sobre alfabetización  informacional dirigido  a  los  estudiantes  de  las  diversas  escuelas  profesionales  de la  Facultad  de Ciencias  Sociales de  la  UNMSM;   elaborar  guías temáticas   sobre  historia,  geografía, antropología,  arqueología, sociología  para  los  investigadores.  

4) Justificación:  

Responde a las competencias, capacidades y contenidos del curso Recursos  de  Información I del plan de estudios de la carrera profesional de Bibliotecología y Ciencias  de la  Información. La intervención responsable y monitoreada por los docentes especialistas permite que se desarrolle el modelo de responsabilidad denominado Aprendizaje-Servicio ApS, que consiste que los estudiantes universitarios aprendan haciendo y verifiquen la teoría en una realidad concreta.

“TÓPICOS EN ASIGNATURAS. La responsabilidad social como parte de su Desarrollo doctrinario y filosófico forma parte de un conjunto de teorías y modelos de gestión de organización en el sector privado y público. Según la naturaleza de determinados cursos, la Responsabilidad Social es un tópico o materia que se aborda y se incorpora en el sílabo; por ejemplo, en los siguientes cursos: Organización, proyectos sociales, salud comunitaria, gestión ambiental, etc. 

PROYECTOS/ACTIVIDADES. Como parte del desarrollo de los cursos, los Docentes agrupados con sus alumnos pueden realizar actividades y proyectos en donde reciban el conocimiento popular e incorporen el conocimiento científico en la población del ámbito geográfico de intervención. Dicho ámbito es coordinado previamente entre la Dirección General de Responsabilidad Social y los CERSEU’s”.

5) Temas:

Recursos  de  información /  Alfabetización  informacional  /   Guías  temáticas  /  Bibliotecología.  

6) Cronograma de Actividades del Proyecto:


7) Descripción de los ODS relacionados al Proyecto:

ODS 1. Fin de la pobreza. 
ODS 3. Salud y Bienestar. 
ODS 4. Educación de calidad. 
ODS 10. Reducción de las desigualdades. 
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. 

Los 5 ODS tienen una gran relevancia para el desarrollo del proyecto. La pobreza puede ser superada si el Estado distribuye la riqueza con igualdad y fortalece el capital social. La salud y educación son fundamentales para tener un desarrollo en las personas de escasos recursos. La educación necesita de nuevos aprendizajes con calidad e innovación. Necesitamos reducir las carencias  y desigualdades sociales en un mundo globalizado. Las ciudades deben ser sostenibles y procurar cuidar el ambiente cada día para mejorar la calidad de vida de las personas. La  educación universitaria  necesita estudiantes  bien preparados  y que  puedan  acceder  a información de  calidad  mediante  búsquedas  especializadas  en   bases  de datos.    

8) Impacto esperado del Proyecto:

Cambios positivos: mantener la sostenibilidad del proyecto logrando resultados óptimos en los  jóvenes  estudiantes   de  la  Facultad  de  Ciencias Sociales  que  frecuentan la  biblioteca  de  la  Facultad  para  satisfacer  sus  necesidades  de  información  para  realizar  investigaciones  para  sus  cursos. Nuevos comportamientos, desarrollo de emociones positivas. 

9) Población Objetivo:

La población beneficiaria oscila entre los 17   y  30  años de edad y tienen necesidad de búsqueda  de  información para  desarrollar sus  investigaciones.  
Asimismo, se ofrecerán  charlas sobre  alfabetización  informacional a  los  estudiantes de la  Facultad de  Ciencias Sociales  de  la  UNMSM.  Se llegaría a 200 personas como beneficiarios directos.

10) Duración (horas):  

4  horas  semanales   de  actividades  en  la  Biblioteca de  Ciencias Sociales.  (Dentro del curso). 

11) Horario-Frecuencia:

Todos  los  días  jueves  durante el  horario de clases del semestre  2023-1 / Horario: 14.00 a  18.00 pm.   

12) Fecha Inicio:  29.04.2024. 

13) Fecha Fin:  12.07. 2024

14) Modalidad:  Presencial.  

15) Ambiente:  Biblioteca  de  Ciencias  Sociales  de  la  UNMSM.  

16) Correo del Responsable: Jolayag@unmsm.edu.pe

BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL: 

   Dr. Julio César Olaya Guerrero



Doctor en Educación (en trámite). Maestría en gestión pública. Estudios concluidos de Maestría en Evaluación de la Calidad de la Educación en UNMSM (2019). Estudios concluidos de Maestría en Gestión Educativa. Con 23 años de experiencia en la docencia universitaria. Diplomados en Metodologías ágiles, metaverso, marketing digital, gamificación, practica educativa flexible, tutoría. Licenciado en Bibliotecología y CC.II. Docente investigador RENACYT. Con publicaciones y artículos científicos en la especialidad.