lunes, 10 de marzo de 2025

RS - Muralismo en Barrios Altos: el nuevo rol del conservador en la pintura mural (06/05/2025)

 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú Decana de América

 

Tipo De Evento: Coloquio

1)    Nombre:

Muralismo en Barrios Altos: el nuevo rol del conservador en la pintura mural

2)    Sumilla o descripción del Proyecto

El presente Coloquio está dirigido a estudiantes de Conservación y Restauración de la UNMSM, y a público en general interesado en conocer el estado actual del muralismo en el emblemático distrito de Barrios Altos (Lima), así como su estado de conservación.  Para ello se hará uso de un enfoque interdisciplinario. Este evento reunirá a los propios muralistas que han plasmado sus creaciones en el mencionado distrito, a historiadores del arte, conservadores y filósofos, quienes reflexionarán sobre la naturaleza y el sentido de los murales, desde la época virreinal hasta las expresiones contemporáneas, considerándolos como un "palimpsesto" que revela las múltiples capas de la historia y la cultura del barrio.

3)    Objetivos

-       Difundir el muralismo en Barrios Altos.

-       Conocer las nuevas técnicas y procedimientos de creación de una pintura mural.

-       Difundir las nuevas técnicas de intervención en una pintura mural contemporánea.

-       Concientizar a los conservadores y restauradores sobre el estado de conservación de los murales en Barrios Altos.

-       Reflexionar interdisciplinariamente sobre la naturaleza, sentido y temática de los murales barrioaltinos.

4)    Justificación

Este coloquio ofrece una oportunidad única para profundizar en el estudio del patrimonio mural de Barrios Altos, fomentando el diálogo entre diferentes disciplinas y promoviendo la reflexión sobre la importancia de su conservación para las futuras generaciones. Adicionalmente, se justifica por las siguientes razones: valoración del patrimonio artístico y la cultura de Barrios Altos, relevancia de la importancia de la conservación de los murales de Barrios Altos, difusión entre los futuros conservadores de las nuevas técnicas de intervención en murales.

5)    Temas:

El Coloquio abordará las siguientes temáticas:

Perspectiva artística: los propios creadores de los murales de Barrios Altos expondrán el proceso creativo, así como técnico para su elaboración.

Desafíos de conservación: Se analizarán las afectaciones que amenazan la integridad de los murales y se discutirán estrategias para su preservación.

Técnicas de conservación: Se presentarán y discutirán las técnicas de conservación más adecuadas para cada tipo de mural presente en el barrio.

Perspectivas históricas: Se examinará el desarrollo del muralismo en Barrios Altos, destacando las influencias y los cambios estilísticos a lo largo del tiempo.

Reflexiones filosóficas: Se abrirá un espacio para debatir sobre la naturaleza del arte mural y su significado en el contexto urbano y social.

 

6)    Cronograma de Actividades del Proyecto (ESPECIFICAR):

FECHA

HORA

ACTIVIDAD

Martes 06 de mayo

17:00-20:00

Palabras de bienvenida

Presentación del Coloquio

Conferencia sobre Muralismo en Barrios Altos

Conferencia sobre muralismo virreinal en Barrios Altos

Conferencia sobre muralismo republicano en Barrios Altos.

Conferencia sobre la ontología del mural.

Miércoles 07 de mayo

17:00-20:00

Mesa redonda de muralistas peruanos sobre sus obras en Barrios Altos.

Mesa redonda de estudiantes de Conservación y Restauración sobre el estado actual de conservación de los murales barrioaltinos.

Jueves 08 de mayo

08:30-12:30

Visita guiada por los murales de Barrios Altos.

7)    Descripción de los ODS relacionados al Proyecto

3-Salud y bienestar: los murales han constituido desde hace siglos parte del paisaje urbano, en ellos la población expresa y se identifica con sus propios imaginarios e idiosincrasia, beneficiándose de este modo su salud mental, así como también identificándose con el mural y de este modo obteniendo un bienestar psicológico.

4-Educación de calidad: porque se propone nuevas técnicas de conservación que el estudiante de la carrera de Conservación y Restauración deberá aprender para el diagnóstico e intervención de pintura mural.

11-Ciudades y comunidades sostenibles: al difundirse y conocerse el muralismo en Barrios Altos, la población valorará esta expresión artística, y buscará conservarla y perennizarla en le tiempo, coadyuvando a la sostenibilidad urbanística.

8)    Impacto esperado del Proyecto: difundir entre los alumnos de la carrera de Conservación y Restauración, así como entre el público interesado, el muralismo en Barrios Altos, su historia, el proceso de su creación y su estado actual de conservación.

9)    Población Objetivo: estudiantes de la carrera de Conservación y Restauración, historiadores del arte y público en general.

10) Duración (horas): 10 horas

11)  Horario-Frecuencia: 17:00-20:00 (martes y miércoles) / 8:30-12:30 (jueves)

12) Fecha Inicio: 06 de mayo

13) Fecha Fin:08 de mayo

14)  Modalidad: presencial

15)  Asistencia: ingreso libre (gratuito)

16)  Constancia: Toda constancia tiene costo de 20 soles para los asistentes

17)  Ambiente: Auditorio Principal de la FLCH

18)  Correo del Responsable:

dpedrosav@unmsm.edu.pe   

19)  Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos:

dpedrosav@unmsm.edu.pe


BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL

Dionicia Lizbeth Pedrosa Velasco.


Magíster en Historia del Arte y Curaduría por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Conservación y Restauración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Bachiller en Química por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Profesora Auxiliar del Departamento Académico de Arte, tiene a su cargo los cursos de Taller de Restauración V: Pintura Mural, Agentes Contaminantes y Taller de Restauración de Materiales Pétreos.

Actualmente es estudiante de la Maestría en Arqueometría de la Facultad de Ciencias Físicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.