UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad
del Perú Decana de América
Tipo
de evento: Taller
1)
Título: Inteligencia artificial y comunicación
corporativa en la era digital
2)
Sumilla:
El presente taller busca ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación corporativa. Al respecto, se explorarán las aplicaciones de la IA en la personalización de estrategias comunicativas, la automatización de procesos, la optimización del servicio al cliente y la toma de decisiones estratégicas en entornos empresariales. Además, se analizarán los desafíos éticos asociados con el uso de IA en la comunicación, tales como la privacidad de los datos y los sesgos algorítmicos.
3)
Objetivos:
1. Comprender los principios básicos de la inteligencia artificial y su
aplicación en la comunicación corporativa.
- Analizar las estrategias de marketing basadas en IA, incluyendo
la personalización de contenido y el análisis predictivo.
- Explorar el impacto de la IA en la atención al cliente y la
gestión de crisis, con énfasis en chatbots y automatización de respuestas.
- Reflexionar sobre los desafíos éticos de la IA en la
comunicación, incluyendo la privacidad, la transparencia y los sesgos
algorítmicos.
- Identificar casos de éxito y tendencias futuras en el uso de IA en la comunicación corporativa, explorando su impacto en las organizaciones y los medios de comunicación.
4)
Justificación:
En un mundo donde la digitalización transforma las relaciones entre empresas y públicos, la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar clave para la comunicación corporativa. Desde la automatización de respuestas en atención al cliente hasta el análisis predictivo de tendencias, la IA está redefiniendo la forma en que las organizaciones gestionan su comunicación. Sin embargo, es necesario que el público en general comprenda tanto sus ventajas como sus desafíos éticos, de manera que puedan integrarse a estos cambios con un enfoque informado y crítico.
5) Temas:
1.
Introducción a la inteligencia
artificial en la comunicación corporativa
- Definición de IA y sus aplicaciones en el ámbito empresarial.
- Diferencias entre IA generativa y automatización de procesos.
- Estrategias de marketing impulsadas por IA
- Personalización de contenido y segmentación de audiencias.
- Uso de análisis predictivo para optimizar campañas.
- IA en la atención al cliente y gestión de crisis
- Implementación de chatbots y asistentes virtuales.
- IA en la gestión de reputación y comunicación de crisis.
- Gobernanza y ética de la IA en la comunicación
- Transparencia y privacidad en el uso de IA.
- Sesgos algorítmicos y su impacto en la comunicación empresarial.
- Casos de éxito y tendencias futuras en IA y comunicación
- Empresas que han integrado IA de manera efectiva.
- El futuro de la comunicación empresarial con IA.
6.
Cronograma de sesiones :
ACTIVIDADES |
Horas |
Miércoles 7 de mayo |
10
a. m. a 12 p. m. |
Miércoles
14 de mayo |
10
a. m. a 12 p. m. |
Miércoles 21 de mayo |
10
a. m. a 12 p. m. |
Miércoles 28 de mayo |
10
a. m. a 12 p. m. |
Miércoles 4 de junio |
10
a. m. a 12 p. m. |
7.
Descripción de los ODS relacionados al Proyecto
Este proyecto busca impulsar la relación entre el
Grupo de Investigación MediaLab UNMSM de la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas de la UNMSM. El taller contribuirá al Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al brindar herramientas de
aprendizaje accesibles a una audiencia amplia, promoviendo la alfabetización
digital y tecnológica.
Impacto
esperado del Proyecto
·
Capacitar a los participantes
en el uso de IA en comunicación corporativa.
·
Promover una visión crítica
sobre la automatización y digitalización en la comunicación.
·
Generar espacios de debate
sobre el impacto ético y social de la IA en empresas y medios.
· Incentivar la aplicación de herramientas de IA en prácticas comunicativas responsables.
8.
Población Objetivo:
·
Público en general interesado
en tecnología y comunicación.
·
Profesionales de comunicación
corporativa y relaciones públicas.
· Estudiantes universitarios y de posgrado en comunicación y administración.
9.
Duración (horas): 10 horas
10. Horario-Frecuencia: miércoles 10 am a 12 pm.
(sincrónicas)
11. Fecha
Inicio: 7
de mayo
12. Fecha
Fin: 4
de junio
13. Modalidad: virtual
14. Asistencia: Ingreso libre
15. Constancia: sí
16. Ambiente: Google Meet
17. Correo y número telefónico del responsable: carlos.gonzales1@unmsm.edu.pe
18. Correo electrónico para informes del evento
por parte de los inscritos: nit.medialab@unmsm.edu.pe
19. Link (formulario) para las Inscripciones: https://forms.gle/Fvid9r8eTkXseQns8
BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL
Carlos Ricardo Gonzales Garcia
Docente permanente UNMSM. Investigador Concytec. Comunicador y especialista en Periodismo y Relaciones Públicas. Magíster en Periodismo y Comunicación Multimedia (2016) por la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y Magíster en Investigación de la Comunicación Social (2015) por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la USMP (1998). Coautor de libros («Nuevos desafíos de la Comunicación Social en el Perú y América Latina» y «Periodismo en nuevos formatos» y «Tecnocentrismos») y artículos de investigación en revistas científicas de Perú, Ecuador, Chile, Argentina y España. Fue docente en las universidades de San Martín de Porres y Nacional del Centro del Perú (UNCP). Miembro del consejo directivo de las revistas ‘Tesis’ (UPG Letras y CC. HH. UNMSM) ‘Socialium’, publicación del Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la UNCP, y miembro del Comité Científico de la Asociación Peruana de Ceremonialistas y Relacionistas Públicos. Línea de investigación OCDE: Periodismo y Comunicación.