jueves, 20 de marzo de 2025

RS - Taller: Innovación tecnológica y comunicación social. Perspectivas para un futuro inclusivo (01/04/2025)

  UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú Decana de América




 

Tipo de evento: Taller

1)    Título: Innovación tecnológica y comunicación social. Perspectivas para un futuro inclusivo.

2)    Sumilla:

El taller propone un espacio de reflexión sobre las intersecciones entre tecnología, comunicación y los desafíos sociales, culturales y éticos de nuestra época. Desde esta perspectiva, busca analizar cómo herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, los medios digitales y las estrategias comunicativas pueden generar cambios significativos en diversos campos. Entre estos destacan la preservación cultural, la gestión de crisis y la promoción de la inclusión.

 

3)    Objetivos:

        Los participantes comprenderán las posibilidades de la inteligencia artificial en contextos comunicativos diversos.

 Los participantes reflexionarán sobre el uso de los medios para preservar culturas y memorias.

Los participantes identificarán y aplicarán mejores prácticas en la comunicación digital para abordar problemáticas como la gestión de crisis, la diversidad y la inclusión.


4)    Justificación:
En el marco de la innovación tecnológica y la comunicación social, este taller busca abordar tres áreas clave que están transformando la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos en la sociedad actual. Es necesario reflexionar sobre los usos de la inteligencia artificial en la comunicación cotidiana; en la comunicación corporativa; el uso de medios digitales por parte de las comunidades indígenas, que en el Perú superan las 47 con lenguas reconocidas y todavía un gran número sin catalogar; estudiar el impacto tecnológico en imaginarios interculturales y prácticas mediáticas y educativas.

 

5)    Temas:

     Inteligencia artificial y comunicación corporativa en la era digital

     Redes sociales en el marco de la Inteligencia artificial generativa

     Comunicación e interculturalidad. Nuevos desafíos en el marco digital

     Ecosistema digital. Proyectos y propuestas en un nuevo campo de estudios.

     Proyectos de innovación tecnológica con sentido social

 

6)    Cronograma de actividades del taller:

     Martes 1 de abril - Redes sociales en el marco de la comunicación. Dick Ronald Cáceres Navarro.

     Miércoles 2 de abril. - Inteligencia artificial y comunicación corporativa en la era digital

Carlos Ricardo Gonzales García

     Viernes 4 de abril: Ecosistema digital. Propuestas de estudios. Jacqueline Oyarce Cruz

     Miércoles 9 de abril. - Comunicación e interculturalidad. Nuevos desafíos en el marco digital - Franklin Martín Cornejo Urbina

     Lunes 14 de abril. – Inteligencia artificial. Rubén Alania Contreras

     Miércoles 16 de abril. - Proyectos de innovación tecnológica con sentido social – Carlos Fernández Garcia

 

Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Sesión 6

Martes 1

Miércoles 2

viernes 4

Miércoles 9

Lunes 14

Miércoles 16

18:00 - 21:00

10:00-13:00

10:00-13:00

19:00-2200

15:00-18:00

17:00-20:00

Ronald Cáceres Navarro

Carlos Ricardo Gonzales García

 

Jacqueline Oyarce Cruz

 

Franklin Martín Cornejo Urbina

Alania Contreras Rubén

Carlos Fernández Garcia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7)    Descripción de los ODS relacionados al Proyecto:

Educación de calidad (ODS 4): Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos.

 

8)    Impacto esperado del Proyecto:

Con el taller se espera que los participantes comprendan las posibilidades de la inteligencia artificial en contextos comunicativos diversos, reflexionen sobre el uso de los medios para la construcción de conocimientos interdisciplinarios.

9)    Público: estudiantes y público interesado

10) Duración: 18 horas académicas

11)  Horario-Frecuencia: lunes, martes, miércoles, viernes

12) Fecha Inicio: martes 1 de abril

13) Fecha Fin: miércoles 16 de abril

14)  Modalidad: Virtual

15)  Asistencia: Ingreso libre

16)  Constancia: A requerimiento, completando el mínimo de 15 horas de asistencia

17)  Ambiente: Virtual

-        Correo electrónico del responsable: moyarcec@unmsm.edu.pe

18)  Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos:

nit.medialab@unmsm.edu.pe

19) Link (formulario) para las Inscripciones: https://forms.gle/zmhZmnY5AQx6DyPT8

20) ¿Solicita la presencia de la directora de CERSEU en la apertura y/o clausura de la actividad?

NO

 BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL

Dra. Jacqueline Oyarce Cruz

Docente Principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana; Magister en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación; Bachiller y Licenciada en Comunicación Social. Coordinadora del Grupo de Investigación MediaLab UNMSM. Directora del Centro de Responsabilidad Social Universitaria, Cerseu-Letras (2025). Directora de la Escuela Profesional de Comunicación Social (2020-2023). Facultad de Letras y Ciencias Humanas-UNMSM. Miembro del Comité Directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, IRTP (2021-2023). Miembro del Instituto Prensa y Sociedad, IPYS. Líneas de investigación UNMSM: Comunicación, poder y sociedad; Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia. Línea de investigación OCDE: Periodismo y Comunicación. Área temática: Medios y Comunicación Social