UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú Decana de América
Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
CERSEU-LETRAS UNMSM
Tipo
de evento: Encuentros literarios francófonos y concurso final
1)
Título: CHOIX GONCOURT DEL PERÚ EDICIÓN
2025
2) Sumilla: Cada año en noviembre, el
Premio Goncourt, principal galardón literario francés concedido por los diez
miembros de la Académie Goncourt desde 1903, recompensa «el mejor
volumen de prosa imaginativa» entre las novelas publicadas. Hace 22 años surgió
en Polonia la idea de crear un jurado de estudiantes de francés que votaran
entre los finalistas a su propio ganador. Este jurado recibió el nombre de «
Choix Goncourt ». Hoy en día, gracias a la red de embajadas e institutos
franceses, 22 países participan y organizan su propio certamen en colaboración
con la Académie Goncourt. Con el lanzamiento del Choix Goncourt del Uruguay en
noviembre de 2020, Uruguay se convierte en el primer país de la América
hispanohablante en organizar un concurso de este tipo en la región. El Choix
Goncourt Uruguay se amplía agregando a Argentina y pasa a ser el Choix Goncourt
Río de La Plata. En el continente ya existía el Choix Goncourt del Brasil. El
Perú es el segundo certamen hispanohablante y el tercer lationamericano.
Los miembros del jurado tienen 3 meses para leer las 4 obras finalistas.
Los referentes (Guillaume Oisel, David Duponchel y Stéphanie Borios) supervisan
grupos de entre 5 y 10 lectores. Se reúnen al menos una vez al mes en persona y
virtualmente, en formato de club de lectura, para intercambiar sus impresiones.
Cada grupo tiene libertad para utilizar los textos de acuerdo con las
particularidades de la enseñanza que ofrezca cada institución. Los
organizadores fomentan especialmente un acercamiento lúdico a los textos y un
trabajo de mediación y análisis literario que permita enmarcar las obras
(contexto histórico, inserción en el paisaje cultural, género literario, nivel
del lenguaje, figuras retóricas, elementos biográficos, recepción crítica,
etc.). Cada institución emite un voto decidido de forma mayoritaria, lo que no
impide expresar el disenso durante la deliberación.
3)
Justificación: • La «marca» Goncourt es una
referencia en términos de literatura de calidad. • Este "premio
paralelo" fomenta el intercambio cultural y el interés por la literatura
francófona en un ámbito académico e internacional. • Es un magnífico proyecto
que refuerza la acción en torno al libro y la lectura, y difunde la literatura
francófona contemporánea en el extranjero. • Por último, fomenta la traducción
de estas obras al sensibilizar a los editores locales sobre el interés de estos
textos. Por último, permite de promover la lengua francesa dentro de los
estudios de lenguas de la nueva escuela de la Facultad de Letras.
4)
Objetivos: La participación de los jóvenes
lectores francófonos en la selección del Choix Goncourt del Perú es una acción
que fortalece sus competencias lingüísticas y culturales. • Constituye una
poderosa palanca de desarrollo tanto personal como colectivo.
5)
Temas por clase: literatura francófona moderna:
Houris, du
Franco-Algérien Kamel Daoud (Gallimard), Madelaine avant l’aube, de Sandrine
Collette (JC Lattès) Archipels, d’Hélène Gaudy (L’Olivier) Jacaranda, du
Franco-Rwandais Gaël Faye (Grasset)
6)
Cronograma de actividades del proyecto:
Viernes 25 de abril 2025 |
11
am |
Viernes 16 de mayo 2025 |
11 am |
Sábado 7 de junio 2025 |
11 am |
Viernes 27 de junio 2025 |
11 am |
Primera semana de julio 2025 (fecha por confirmar con la embajada de Francia) |
deliberación
del jurado |
Todos los eventos serán
presenciales con retransmisión en vivo y con un enlace de reunión virtual para
los participantes de provincia o del extranjero. Quisiéramos tener el auditorio
grande con los sofás en el segundo piso.
7) Descripción de los ODS
relacionados al proyecto:
Objetivo 4: Educación de Calidad: Obtener una
educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas, así como
para el desarrollo sostenible. Un gran avance se ha logrado en cuanto al acceso
a la educación en todos los niveles y del mismo modo en las tasas de
inscripción en las escuelas particularmente para mujeres y niñas. La
alfabetización básica ha aumentado notablemente, pero se necesitan mayores
esfuerzos para alcanzar los objetivos de educación universal. Por ejemplo, el
mundo ha logrado la igualdad en la educación primaria entre niños y niñas, pero
pocos países lo han logrado en todos los niveles educativos.
8)
Impacto esperado del proyecto: promoción del francés
para los estudiantes de la universidad
9)
Público objetivo: estudiantes internos y externos
10)
Duración (horas): cada sesión dura un promedio de 2h30 horas
11)
Horario-Frecuencia: tres viernes a las 11am-1.30pm y
un sábado 11am-1p.30m (ver fechas arriba)
12)
Fecha inicio: 25 de abril 2025
13)
Fecha fin: primera semana del mes de julio
2025 (fecha por confirmar)
14)
Modalidad: presencial y virtual
15)
Asistencia: obligatoria para los que quieren
una constancia
16)
Constancia: sí, de la EPLTI con el CERSEU
17)
Ambiente:
auditorio
del segundo piso (que tiene sofás)
18) Correo y número telefónico del / la docente responsable: goisel@unmsm.edu.pe;
19) Correo electrónico para informes del evento por parte de los inscritos: goisel@unmsm.edu.pe
20)
Enlace al
formulario de inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf4kb2ndI08kVcbY7kaI6Ly3yfnj22CDXU3COuDaXoIKrxvxA/viewform?usp=header
21) ¿Solicita la presencia de la directora
de CERSEU en la apertura y/o clausura de la actividad? Indique día y hora (la
presencia de la directora de CERSEU quedará supeditada a su agenda y
disponibilidad. Cualquier cambio en el día y hora deberá ser comunicado de
inmediato).
BIODATA DEL (LA) DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL:
Profesor titular de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Guillaume OISEL, goisel@unmsm.edu.pe