UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú Decana de América
Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
CERSEU-LETRAS UNMSM
1) Título: La complejidad del derecho de autor. El caso de la fotógrafa Vivian Maier
2) Sumilla: La actividad consta de dos partes. En la primera, se proyectará el documental Finding Vivian Maier (1h. 24 m.), dirigido por Charlie Siskel y John Maloof en 2013, y en la segunda parte, la última media hora, las docentes responsables comentaran algunos asuntos relacionados al derecho de autor, la obra olvidada de mujeres artistas y la producción de un documental.
3) Justificación: En el marco de las actividades por el Día internacional del Derecho de autor este evento busca visibilizar la complejidad del derecho de autor a partir del caso de la fotógrafa estadounidense Vivian Maier (1926-2009), cuya obra fue descubierta y valorada tardíamente y por alguien ajeno a su entorno familiar.
4) Objetivos: Concientizar sobre la importancia de conocer sobre el derecho de autor y las complejidades que pueden tener algunos casos en los que los artistas fallecen sin especificar a quién le pertenece la propiedad intelectual.
5) Temas por clase: Derecho de autor / mujer artista / documental biográfico
6) Cronograma de actividades del proyecto:
Sofía Pachas Maceda
Doctora en Ciencias Sociales, en la especialidad de Historia. Magister en Arte Peruano y Latinoamericano, Licenciada en Arte y Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Profesora principal en la Escuela de Arte y posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Ha publicado artículos y libros con especial interés en asuntos relacionados con el arte peruano del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, la historia, educación y el género; entre sus libros figuran: La enseñanza artística en Lima de la República aristocrática. Academia Concha (1893-1918), Luis Ugarte y la Sociedad de Bellas Artes del Perú, Las artistas plásticas de Lima (1891-1918), Zoila Aurora Cáceres y la ciudadanía femenina. La correspondencia de Feminismo Peruano y Zoila Aurora Cáceres. Historia del colectivo Feminismo Peruano (1924-1956).