miércoles, 2 de abril de 2025

RS - Coloquio Internacional: Redes Arguedianas latinoamericanas (20/05/2025)

 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú Decana de América

 


Tipo de evento: Coloquio

1)    Nombre: Coloquio Internacional: Redes Arguedianas latinoamericanas.

2)    Sumilla o descripción del proyecto

“Cuando recuerdo tus intervenciones en Arica, las de Mario Monteforte, las de Buenaventura, la de Szyszlo; nuestras largas charlas, me animo mucho. Latinoamérica es fuerte como Uds., como era yo hace algunos años, y generosa.” Las palabras de José María Arguedas a Ángel Rama, en una carta del 22 de marzo de 1966, nos muestra el valor de las relaciones para nuestro escritor peruano. En estas líneas, están envueltos al menos cuatro países: Uruguay, de Ángel Rama; Guatemala, de Mario Monteforte Toledo; Colombia, de Enrique Buenaventura; y Perú, de Fernando Szyszlo y del propio Arguedas. Asimismo, Chile, mientras escenario de este encuentro en el Primer Congreso Latinoamericano de Escritores y de la Comunidad Cultural Latinoamericana, en el mismo año. Es suficiente avanzar en un par de textos más para encontrar otros puentes: con el mexicano Juan Rulfo o el brasileño João Guimarães Rosa, por ejemplo.

 

El objetivo de este Coloquio es conectar Arguedas con otros nombres latinoamericanos a partir de sus redes profesionales o de amistad, aunque en muchas de ellas esas condiciones estén indisociables. De hecho, hay numerosos trabajos académicos que ponen en relieve dichas relaciones, como el de la cita que compone “Las cartas de José María Arguedas a Ángel Rama” (2000), editado por Raquel García. Sin embargo, nuestra propuesta es reunirnos en un momento de charlas con la generosidad de los encuentros latinoamericanos, como a las que animaron Arguedas.

3)    Objetivos

1.- Presentar las Redes latinoamericana de José María  Arguedas

2.- Analizar los contactos culturales entre Brasil y Perú

3.- Comparar la obra de José María Arguedas y Guimäraes Rosa

4)    Justificación

En nuestros tiempos es fundamental el diálogo de las comunidades académicas de nuestro país y universidades. Por esta razón programamos este coloquio donde participarán investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina e investigadores de nuestra universidad.

5)    Temas:

Redes latinoamericanas de José María Arguedas

Narrativa de José María Arguedas

Poesía de José María Arguedas

José María Arguedas en la literatura brasileña

6)    Cronograma de actividades del proyecto (ESPECIFICAR):

6.1. Presentación del proyecto: 19 de marzo

6.2. Difusión: 20 al 20 de abril

6.3. Ejecución: 25 de abril

      8:00 am recepción de los invitados

9:00 am Inauguración: Decano de la Facultad de Letras  y Ciencias Humanas

9:15-11:00 am: Primera Conferencias: Escribir con la garganta de los animales tan diversos:

Guimáraes Rosas en José María Arguedas

11:00-1pm:  Mesa1: La narrativa de José María Arguedas

2:00-4:00 pm Mesa 2: La música y literatura en Arguedas

4:00- 600 pm. Mesa 3: La poesía de José María Arguedas

6:30 pm. Segunda Conferencias: José María  Arguedas y la literatura brasileña

7)    Descripción de los ODS relacionados al proyecto

El proyecto se desarrollará en forma libre y gratuita. Estará compuestos por dos conferencias magistrales y tres mesas. Tienen el propósito principal de difundir los circuitos culturales latinoamericanos con los que José María Arguedas estuvo en contacto. Además, de analizar su obra poética, narrativa y antropológica.

8)    Impacto esperado del proyecto

Participación de 100 personas en la actividad.

9)    Población objetivo:

Estudiantes, profesores, investigadores y público en general.

10) Duración (horas): 10 horas

11)  Horario-Frecuencia:

Viernes 25: 8:00 am a 8:00 pm

12) Fecha inicio: 25 de abril

13) Fecha fin: 25 de abril

14)  Modalidad: Presencial y virtual

15)  Asistencia: libre

16)  Constancia: Toda constancia tiene el costo de 20 soles para los asistentes

17)  Ambiente: auditorio de la Facultad

18)  Correo del responsable:

Correo: mmamanim@unsm.edu.pe

19)  Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos:

coloquioredesarguedianas@gmail.com

20)  Link (formulario) para las inscripciones:

https://forms.gle/jAqoaryVq5dvyC9e6


BIODATA DEL  DOCENTE RESPONSABLE PRINCIPAL


MAURO FELIX MAMANI MACEDO


Profesor titular de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Profesor de la universidad nacional mayor de San marcos. Profesor visitante en varias universidades latinoamericanas. Ha Publicado: José María Arguedas. urpi, fieru, quri, sonqoyky; Quechumara. proyecto estético ideológico de Gamaliel Churata; Sitio de la tierra. Guaman Poma de Ayala. Las travesías culturales. Director de la revista de Investigación Escritura y Pensamiento. Dirige la Cátedra José María Arguedas (UNMSM). Miembro del Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains, Sorbonne Paris IV; investigador externo la UNAM. Coordina del GI ESANDINO. Premio COPÉ DE ORO. Premio internacional de ensayo. Premio al mérito científico por Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Premio a la personalidad meritoria de la cultura.