martes, 21 de enero de 2025

RS - Taller: La importancia de pensar filosóficamente para transformar la educación ¿Cómo puede la filosofía replantear la forma de enseñanza? (27/01/2025)

 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
Universidad del Perú Decana de América 

Tipo De Evento: Taller
Nombre: La importancia de pensar filosóficamente para transformar la educación ¿Cómo puede la filosofía replantear la forma de enseñanza?
Sumilla o descripción del Proyecto
El curso busca capacitar a los docentes en la introducción del pensar filosófico en el aprendizaje de las diversas materias, desarrollando entre los estudiantes la actitud crítica y analítica. Utilizaremos herramientas como lecturas, estudios de casos, relatos y material audiovisual, entre otros, con un componente filosófico, para luego relacionarlo con los contenidos de las materias que se imparten en la Educación Básica.
Objetivos
Introducir el pensar filosóficamente en el proceso de enseñanza. 
Debatir acerca de lo que entendemos por filosofía y su lugar en la educación. 
Promover la introducción de componentes filosóficos para el aprendizaje crítico de las diversas materias en la Educación Básica. 
Promover la reflexión crítica acerca de la enseñanza tradicional.
Impulsar el cambio y transformación de la educación. 
  1. Justificación

El proyecto tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y filosófico la inserción en las aulas y en el proceso de enseñanza de los diferentes niveles y materias, a través de la aplicación de estrategias creativas para una visión humanística del mundo que posibiliten al estudiante al desarrollo de un pensamiento autónomo y libre.

La filosofía potencia y muestra posibilidades al estudiante a encontrar su identidad, su lugar en el mundo y el sentido de la vida, a través de la reflexión de sí mismo y sobre la realidad humana, permitiéndole desarrollar sus ideas y cuestionar otras para analizar su entorno. Desarrolla el pensamiento crítico reflexivo, estimulando al estudiante a tener un concepto de sí mismo y de compromiso con la realidad.

El proyecto pretende lograr que los docentes conviertan a la filosofía en una herramienta pedagógica que permita forjar estudiantes libres, autónomos, creativos, solidarios, responsables e independientes al lograr que piensen por sí mismos. 

Este proyecto nace como una necesidad de brindar una orientación a los docentes para lograr estos objetivos y que se involucren con un cambio y transformación en la educación. 

  1. Temas:

  • Sobre la noción de filosofía.

  • Relación entre la filosofía y la educación.

  • Análisis de materiales para el desarrollo de la actitud filosófica en los procesos de enseñanza.

  • La filosofía en el aprender a aprender.

  • La filosofía en el aprender a hacer.

  • La filosofía en el aprender a ser.

  • La filosofía en el aprender a convivir.

  • La filosofía en la formación ciudadana. 

  1. Cronograma de Actividades del Proyecto 

ACTIVIDADES

D

E

F

M

Planificación y elaboración del proyecto

X

X



Elaboración de sesiones de aprendizaje


X



Ejecución de las sesiones del taller


X

X

X

Evaluación de tareas




X

Informe final




X



CRONOGRAMA DE LAS SESIONES DEL TALLER:


MODULO 

Número de Sesiones

Fechas

PRIMER MÓDULO

APRENDER A APRENDER

6

Del 27 de enero al 7 de febrero

SEGUNDO MÓDULO

APRENDER A HACER

6

Del 10 al 21 de febrero

TERCER MÓDULO

APRENDER A SER

6

Del 24 de febrero al 7 de marzo

CUARTO MÓDULO

APRENDER A CONVIVIR

6

Del 10 al 21 de marzo

  1. Descripción de los ODS relacionados al Proyecto

Este proyecto busca impulsar la relación entre el Departamento Académico de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM con la sociedad civil a través de talleres filosóficos que promuevan la utilización de herramientas de debate y construcción de argumentos a fin de consolidar una educación de calidad. Para lograrlo los docentes del Departamento de Filosofía participantes y otros invitados, incluso del extranjero se encargarán de las sesiones del taller dirigido principalmente a los docentes de diferentes niveles y materias. De esta manera se busca generar un diálogo interdisciplinario.

  1. Impacto esperado del Proyecto

Este proyecto busca visibilizar el valor e importancia de la filosofía en el ámbito educativo y proceso de enseñanza para que los docentes se conviertan en agentes de cambio en la educación.  

  1. Población Objetivo: Docentes y público en general.

  2. Duración (horas): 120 horas

  3.  Horario-Frecuencia: lunes, miércoles y viernes de 3 pm a 6 pm. (sincrónicas) de 6 pm a 7 pm (asincrónica)

  4. Fecha Inicio: 27 de enero

  5. Fecha Fin: 21 de marzo

  6.  Modalidad: virtual

  7.  Asistencia: Ingreso libre

  8.  Constancia:  

  9.  Ambiente: meet 

  10.  Correo del Responsable: vsanchezmo@unmsm.edu.pe

  11.  Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos: catedraaugustosalazar.flch@unmsm.edu.pe vsanchezmo@unmsm.edu.pe

 Link (formulario) para las Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/1YhlJ2RV-N7IOBbL-1H6DHpSd9tEsIDznqCeu5DL0jkg/edit



BIODATA DEL DOCENTE RESPONSABLE

Verónica Sánchez Montenegro


Dra. En Estudios  Latinoamericanos, grado que obtuvo en la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Actualmente es Docente Ordinaria del Departamento Académico de Filosofía.