viernes, 8 de noviembre de 2024

RS - Clase Magistral: Herramientas digitales para la corrección de textos (29/11/2024)

Actividad de Responsabilidad Social 


 Tipo De Evento: Clase Magistral

1) Nombre: Herramientas digitales para la corrección de textos

2) Sumilla o descripción del Proyecto

La charla magistral tiene como objetivo proporcionar a los participantes un panorama detallado sobre el uso y la implementación de tecnologías digitales en el proceso de corrección y edición de textos académicos y profesionales. A lo largo de la presentación, se explorarán diversas herramientas de software que facilitan la revisión gramatical, ortográfica y estilística, así como soluciones de prácticas que permiten optimizar el proceso de corrección textual. Los asistentes aprenderán a utilizar estas herramientas de manera efectiva, lo cual fortalecerá sus habilidades de corrección y optimizará su labor profesional.

3) Objetivos

• Proporcionar a los participantes un conjunto de herramientas digitales que mejoren sus habilidades en la corrección y edición de textos.

• Conciencia sobre la importancia de la optimización de procesos en el ámbito profesional.

4) Justificación

En la actualidad, la cantidad de información generada a diario es abrumadora, y la necesidad de textos bien redactados es más crítica que nunca. En un entorno académico, los estudiantes y profesionales deben comunicarse de manera efectiva para transmitir sus ideas y argumentos.

Sin embargo, la corrección de textos puede ser un proceso arduo y, a menudo, queda relegado a un segundo plano. Este proyecto busca abordar esta problemática mediante la presentación herramientas digitales que simplifican y optimizan el proceso de corrección. Al incorporar soluciones tecnológicas en la corrección y edición, los asistentes podrán mejorar la calidad de sus trabajos, y los correctores, reducir el tiempo dedicado a la revisión. La integración de tecnología en la corrección de textos no solo es una tendencia, sino una necesidad en el mundo actual, donde la comunicación escrita efectiva es clave para el éxito académico y profesional.

5) Temas:

• Integración de softwares en la corrección de textos

• Adaptación de herramientas digitales para optimizar el proceso de corrección de textos

• Profesionalización de los especialistas de la corrección y la edición de textos

6) Cronograma de Actividades del Proyecto (ESPECIFICAR):

Clase magistral sobre corrección: exposición sobre herramientas tecnológicas para corregir textos de manera más eficiente.

7) Descripción de los ODS relacionados al Proyecto

ODS 4: El proyecto se relaciona con el ODS4 Educación de calidad al promover el acceso a una mejor educación mediante el uso de tecnologías para mejorar las habilidades lingüísticas y de análisis. Esto contribuye a reducir las disparidades educativas sobre todo en contextos en los que el acceso a la tecnología es limitado o su desarrollo es incipiente por brechas económicas o generacionales. El proyecto busca mejorar la capacitación de profesionales de la corrección a fin de que sean competitivos con sus pares de entornos educativos mejor equipados.

ODS 8: En el marco del ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, el proyecto aborda la necesidad de mejorar las oportunidades de empleo a través del desarrollo de competencias tecnológicas en el campo de la corrección de textos. De este modo, mejora las oportunidades de inserción laboral de jóvenes, actualiza las competencias de los correctores en ejercicio, con lo que se incrementan sus posibilidades de acceso a trabajos formales. A mediano y largo plazo, promueve un crecimiento económico sostenible e inclusivo, beneficioso tanto para los individuos como para sus comunidades.

8) Impacto esperado del Proyecto:

El impacto de este proyecto se extiende más allá de la mejora inmediata en las habilidades de los participantes. Se espera que la charla magistral genere un impacto significativo en la forma en que los participantes abordan la corrección de textos. Al adoptar herramientas digitales, los asistentes no solo mejorarán la calidad de sus correcciones, sino que también fomentarán una mayor autonomía en su proceso laboral. A largo plazo, esta transformación puede dar lugar a un optimización del proceso editorial.

9) Población Objetivo: Público general

10) Duración (horas): 4 horas (2 horas cada uno)

11) Horario-Frecuencia: viernes 5-7 pm, sábado 10-12 m

12) Fecha Inicio: 29 de noviembre

13) Fecha Fin: 30 de noviembre

14) Modalidad: Presencial y virtual

15) Asistencia: libre

16) Constancia: no

17) Ambiente: auditorio principal

18) Correo y número telefónico del Responsable: gvalerov@unmsm.edu.pe 

19) Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos:

gvalerov@unmsm.edu.pe

20) Link (formulario) para las Inscripciones: https://forms.office.com/r/r8SCwRi1PZ


BIODATA DEL DOCENTE PONENTE:

Gildo Martín Valero Vega


Licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en la misma especialidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú, diplomado en Corrección de Textos por la Universidad de Piura y formado en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Ricardo Palma en convenio con el Instituto Cervantes. Es docente de Lengua Española en las universidades de San Marcos y del Pacífico. Se desempeñó como corrector de textos en el área legislativa del Congreso de la República hasta volver a la corrección independiente. Ha colaborado en la elaboración del DiPerú (2015), diccionario de peruanismos de la Academia Peruana de la Lengua, así como en la de los diccionarios virtuales semibilingües de las lenguas yine (2018) y wachiperi (2019), promovidos por el Ministerio de Cultura. Fue presidente de Ascot Perú.