Actividad de Responsabilidad Social
1. Nombre: Cineclub Letras 24
2. Sumilla
El Cine club letras 24 es un espacio cultural donde se prioriza el debate y análisis
hacia el séptimo arte.
Está conformado por un grupo de estudiantes admiradores de esta expresión, cada sesión semanal cuenta con una película de al menos 60 minutos. Al finalizar cada proyección se concibe un tiempo regular donde los espectadores hacen preguntas y comparten ideas de las imágenes e historias previamente vistas.
Esencialmente, se ofrece la fácil accesibilidad a distintas cintas nacionales, que puedan darse a conocer por un público más amplio y crítico. El repertorio varía en ciertas ocasiones con obras que salen de lo que normalmente se presenta.
3. Objetivos:
- Descubrir distintas obras audiovisuales que tengan un fuerte valor social, histórico o cultural para nuestra nación.
- Analizar y expandir capacidades de comprensión e interpretación viendo más allá de lo evidente, sacando diversas conclusiones dependiendo del participante/espectador.
- Compartir un lugar agradable y ameno donde las voces menos escuchadas puedan dar sus opiniones libremente acerca del arte cinematográfico.
4. Justificación:
Este proyecto se centra en la difusión y valorización del material audiovisual peruano menos conocido, que a menudo enfrenta barreras de acceso. Al exponer a más estudiantes a estas expresiones artísticas, se promueve un sentido de pertenencia e identidad con el cine nacional. Además, fomenta un aprendizaje colectivo y crítico, donde los jóvenes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y reflexiones con los mismos directores, creando un espacio donde el arte no solo se consume, sino que también se integra profundamente en nuestra conciencia cultural.
5. Temas:
- Cine nacional
- Identidad
- Debate
6. Cronograma de Actividades del proyecto
Miércoles 6 de noviembre
El bien esquivo - Augusto Tamayo
6pm-9pm
Miércoles 13 de noviembre
Un mundo para Julius - Rossana Díaz
6pm-9pm
Miércoles 20 de noviembre
La Cantuta: el arte de la persistencia - Karen Bermedo
6pm-9pm
Miércoles 27 de noviembre
Canción sin nombre- Melina León
6pm-9pm
7. Descripción de los ODS relacionados al Proyecto
Objetivo 4: Educación de calidad
Objetivo 10: Reducción de desigualdades
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
8. Impacto esperado del Proyecto
Conocer nuestro cine nacional
9. Población Objetivo:
Estudiantes de la FLCH, estudiantes de San Marcos y público general interesado en el cine
10. Duración (horas):
12 horas
11. Horario-Frecuencia:
Miércoles 6,13,20 y 27 de noviembre de 6pm a 9pm
12. Fecha Inicio:
Miércoles 6 de noviembre 2024
13. Fecha Fin:
Miércoles 27 de noviembre 2024
14. Modalidad:
Presencial
15. Asistencia:
Ingreso libre (gratuito)
16. Constancia:
No
17. Ambiente:
Auditorio de letras (por definir)
18. Correo y número telefónico del Responsable:
19. Correo electrónico para informes del evento por parte de los Inscritos:
BIODATA DE LA DOCENTE ENCARGADA
Magaly Patricia Labán Salguero
Catedrática e investigadora de arte virreinal y popular peruano. Doctora en Historia del Arte (2021) por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha sustentado la tesis Los “retablos portátiles” peruanos: Las cajas de Imaginero del siglo XIX. Antecedentes y Derivaciones.
Es Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte (2017) por la misma casa de estudios, su tesis de master Tradición y recreación en el retablo ayacuchano de la familia Jiménez (1980-2000) fue calificada como excelente.
Ha publicado los artículos: “La Virgen de Copacabana en pinturas, retablos portátiles y cajas de imaginero de Chucuito” (2021) en el II Congreso Internacional de Patrimonio Religioso de Iberoamérica, y “Reflexiones en torno al estudio de los retablos portátiles peruanos y las cajas de imaginero del siglo XIX” (2020) en la Revista Tesis.
Es docente auxiliar del Departamento de Arte, para la escuela de Arte dicta las cátedras de: Arte del Perú Virreinal I, II y Mitología Andina; para la escuela de Conservación y Restauración los cursos: Iconografía e iconología, Historia del Arte II, Dibujo y Teoría del Color.